CONAIE resoluciones del V Congreso
El Supremo Congreso de la CONAIE aprueba
las 13 resoluciones las cuales serán cumplidas por el nuevo consejo de gobierno :
{{
Las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador, reunidos en el V Congreso de la CONAIE realizado en la Universidad Técnica de Ambato, los días 16 y 17 de Mayo de 2014, resolvemos}}:
1. Ir hacia una {{Movilización Nacional por la Vida}}, en defensa de nuestros territorios; para exigir que los resultados de la consulta pre legislativa de la {{Ley de Agua}} sean vinculantes; para rechazar el alza del costo del gas de uso doméstico, la criminalización de la lucha social; la persecución política; el TLC con la UE y la expansión del extractivismo.
2. Mantener nuestra independencia política frente a los gobiernos de turno, construyendo alianzas con las organizaciones y movimientos sociales afines que luchan por la transformación social a nivel nacional e internacional.
3. Rechazar las políticas de cambio de la matriz productiva, ya que profundiza el despojo de los conocimientos ancestrales de los pueblos y nacionalidades y beneficia los intereses de las corporaciones transnacionales y grupos de poder nacional y extranjero.
4. Apoyo irrestricto a la demanda de las comunidades amazónicas para que se indemnice y repare la tragedia petrolera en la amazonia Ecuatoriana por la {{contaminación petrolera causada por la Chevron Texaco.
}}
5. Exigir al gobierno nacional la ejecución de la resolución de la contraloría que recomienda la derogación de las concensiones mineras entregadas a la empresa ECSA por el proyecto Mirador.
6. Solidaridad con los pueblos de {{Intag}} y {{Tundayme}}, violentados por las trasnacionales mineras y el Estado, y responsabilizaos al Gobierno Nacional sobre la violación de los derechos humanos y colectivos en estos territorios.
7. Solidaridad y respaldo irrestricto a los criminalizados por la protesta social en zonas de conflicto como Javier Ramírez de Intag para quien exigimos su inmediata libertad, y la persecución a los hermanos Cléver Jiménez, Carlos Figueroa y Fernando Villavicencio. Exigir respeto a las medidas cautelares asignadas por la CIDH en favor de estos compañeros.
8. Rechazar el hostigamiento, estigmatización y allanamiento al Pueblo Originario Kichwa de {{Sarayaku}}, y ratificar que es un territorio que no alberga ningún tipo de grupo paramilitar. Exigimos que se respete su propia forma de vida de acuerdo a lo garantizado por la Constitución y los tratados internacionales.
9. Fortalecer nuestro SEIBC con la ampliación no solo de la educación primaria y secundaria, sino también superior que responda a las necesidades y demandas de nuestras comunidades. Exigir al estado el respeto a los avances alcanzados por el SEIB-C en lo pedagógico, administrativo y financiero, pese a la marginación de la que hemos sido objeto, para impedir el retroceso de nuestra educación.
10. Llamar a la desobediencia colectiva al decreto 16 y al control del Estado sobre las organizaciones y exigir su derogatoria.
11. Fortalecer los {{planes de vida de los pueblos y nacionalidades}} en apego a los derechos colectivos para impulsar nuestras formas propias de producción, control y manejo territorial, y exigir el derecho a la producción de las semillas propias, a través de mercados comunitarios, turismo comunitario y otras alternativas manejadas por nuestras organizaciones.
12. L{{a CONAIE se solidariza con los pueblos de Colombia que están luchando por la paz }} y contra las consecuencias del tratado de libre comercio en el Paro Agrario, Étnico, Campesino y Popular.
13. Exigir que los conflictos de las nacionalidades sean solucionados dentro de su territorio en apego a su legítimo derecho a la libre determinación y sus propias normativas. Ratificar nuestro respaldo a los siete compañeros detenidos por el conflicto entre la nacionalidad {{Waorani}} y el pueblo {{Tagaeri-Taromenane}}
Ambato, Tungurahua. 17 de Mayo de 2014.