a 5 meses del asesinato de Berta
JUSTICIA para Berta y el Pueblo Lenca de Honduras.
*A 5 meses del asesinato de BERTA y un mes del crimen de Lesbia Yaneth..*
! Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Etempica, Iselaca se
levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y
paz!.
BERTA no murió, se multiplicó..Este pueblo del maíz, de las fiestas a la luz de la luna,Pueblo de cantos y tejidos de todos los colores.Ni ella ni yo hemos muerto sin designio ni herencia.Volvimos a la tierra desde donde de nuevo viviremos.Poblaremos de frutos carnosos al aire de tiempos nuevos…Danzarán sobre nuestras corolasNos fecundarán eternamente.Viviremos en el crepúsculo de las alegríasEn el amanecer de todos los jardines.Pronto veremos el día colmado de la felicidad.Los barcos de los conquistadores alejándose para siempre.Serán nuestros el oro y las plumas,El cacao y el mango,La esencia de los sacuanjoches.Nadie que ama muere jamás.Gioconda Belli,
La mujer habitada.Hablamos de muchas luchas y miles de Bertasporque “querían matar muchas Bertas: la niña quecuida el río Gualcarque, la mujer de mirada profunda,la indígena, la rebelde, la comunera luchadoracontra represas y atropellos en territorios de su pueblolenca, la compañera fuerte y tierna a la vez, la quele plantó cara al patriarcado, al capitalismo, al racismo;la amiga tranquila y reflexiva que siempre teníapalabras de ánimo para los demás, aún desafiando lamuerte, la madre que sembró esas rebeldías en sus hijase hijos, los de su vientre y los de su pueblo, la hijade la otra Berta insumisa, la hija libre del río y la tierraque tejía talleres con las comunidades afirmandolas razones de los pueblos contra las sinrazones de lasempresas y transnacionales, contra las prepotenciasmachistas y la siembra de miedo de policías, militaresy matones al servicio de esas empresas..
Hacemos nuestras las palabras de Miriam Miranda,
ENTREVISTA CON LA HIJA DE LA LÍDER ECOLOGISTA ASESINADA, BERTA CÁCERES
"El Estado hondureño es el promotor de todos los proyectos mortíferos para las comunidades indígenas"